YAGUAR
XOO
![]() Jaguar | ![]() Jaguar en acción |
|---|---|
![]() Jaguar | ![]() Tigre |
![]() Oso | ![]() Jaguar en acción |
![]() WhatsApp Image 2018-11-26 at 01.36 | ![]() WhatsApp Image 2018-11-26 at 01.36 |
|---|---|
![]() WhatsApp Image 2018-11-26 at 01.36.31 | ![]() WhatsApp Image 2018-11-26 at 01.36.32 |
![]() WhatsApp Image 2018-11-26 at 01.36 | ![]() WhatsApp Image 2018-11-26 at 01.36 |
![]() WhatsApp Image 2018-11-26 at 01.36.30 | ![]() WhatsApp Image 2018-11-26 at 01.36.16 |
![]() WhatsApp Image 2018-11-26 at 01.36.19 | ![]() WhatsApp Image 2018-11-26 at 01.36.25 |
![]() WhatsApp Image 2018-11-26 at 01.36.17 |
El santuario del jaguar en Oaxaca
​
Yaguar Xoo se ha transformado de un zoológico a un santuario, en donde el objetivo principal a dejado de ser "ir a ver a los animales" para dar paso al conocimiento de la reserva natural.
​
En el marco de PICUDA OAXACA se realizó la visita especial a Yaguar Xoo con el fin
de cerrar de manera positiva el
gran evento académico con un
tema de suma importancia
para la cultura de México.
![]() IMG_6694 | ![]() IMG_6758 |
|---|---|
![]() IMG_6661 | ![]() IMG_6687 |
![]() IMG_6658 | ![]() IMG_6672 |
![]() IMG_6651 | ![]() IMG_6669 |
CRÉDITOS:
Coordinación General: Nubia Martínez
Agradecimientos: Filiberto Trinidad Viamontes
2017
CUATRO CIÉNEGAS
COAHUILA, MÉXICO
![]() Vegetación endémica | ![]() Dunas de Yeso |
|---|---|
![]() Vegetación y dunas de yeso | ![]() Montañas, vegetación y dunas de yeso |
![]() Recorrido por dunas de yeso | ![]() Escalando la duna de yeso |
![]() Grupo de IngenierÃa Ambiental | ![]() Dunas de Yeso |
![]() Dunas de Yeso |
![]() Poza Azul | ![]() Poza Azul |
|---|---|
![]() Tonalidades en poza azul | ![]() Paisaje poza azul |
![]() Montañas en Cuatro Ciénegas | ![]() Mirador en poza azul |
DUNAS DE
YESO
POSA
AZUL
Cuatro Ciénegas, Coahuila
​
Impresionante escenario color blanco que contrasta con el cielo azul y el tono único de las montañas, con una extensión de 800 hectáreas, quedarás sorprendido por este color tan blanco del yeso mineral, generado por su composición geoquímica: una forma hidratada de sulfato de calcio que rara vez se encuentra en forma de arena al ser soluble en agua.
Cuatro Ciénegas, Coahuila​
​
Maravilla natural que contiene agua rica en un mineral color celeste, creando una gama de tonos turquesa. Tiene una profundidad de poco más de cinco metros, posee especies de animales que solo es posible encontrar de forma natural en esta región y es uno de los pocos ecosistemas de manantial en Norteamérica, por ello actualmente es una zona protegida para su conservación. El lugar cuenta con sanitarios, palapas, asadores, mesas, bancas, plataformas de observación, senderos autoguiados y estacionamiento.
CRÉDITOS:
Coordinación General: José Martínez Villalba
Participación: Mayra Luna Porres, Martín Gómez-Tagle y Silvia Karina González
FREDERICO WESTPHALEN
RIO GRANDE DO SUL, BRASIL
2018
![]() lFW | ![]() |
|---|---|
![]() Martin com seus alunos brasileiros | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() 5to TALLER TaVI | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() WhatsApp Image 2018-11-26 at 01.24 |
![]() Frederico sky | ![]() |
|---|---|
![]() | ![]() |
![]() URI | ![]() |
![]() MartÃn, Cristhian y Pedro | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
5toTaVI
TALLER
INTERNACIONAL
Este Taller Vertical Internacional tuvo como tema “Patrimonio, Cultura y Diseño Urbano” y como meta “valorizar el sentido de la colectividad para la preservación y protección del patrimonio arquitectónico y urbanístico de Palmeira das Missões” en el Estado de Río Grande del Sur, Brasil, lugar que preserva la Cultura Gaucha conocida como “la tierra de la erva mate” gracias a su legendaria tradición del uso del “chimarrão”.
​
Diez equipos trabajaron en diversos temas teniendo en cuenta la preservación del patrimonio material e inmaterial, la valorización de la cultura local, el mejoramiento de la infraestructura urbana, la movilidad urbana y accesibilidad, un plan estratégico para el núcleo centra, espacios de esparcimiento, desarrollo social de la economía formal e informal e inclusión de todos los sectores de la población en los espacios urbanos.
​
El workshop tuvo la activa participación de talleristas de México, Colombia y Brasil. Se desarrolló investigación preliminar por parte de los profesores organizadores, conferencias magistrales, trabajo y revisiones diarias en el campus universitario, así como un sinnúmero de visitas de estudio y reconocimiento de los espacios urbano-arquitectónicos, charlas en el sitio, trabajo con la comunidad y presentación final de propuestas ante las personas de la Municipalidad, profesores y asistentes al taller.
​
Las conferencias y los talleres se llevaron al cabo en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai e das Missões (URI).
CRÉDITOS:
Coordinación General TaVI: Pedro Couto Moreira y Cristhian Moreira Brum
Instructores: Martín Gómez-Tagle, Luanna Gonçalves, Lucimery dal Medico, Judy Ramírez Ávila, Renato Dall Agnol, Roque Koch, Fabiana Lopes y Daiana Fauro
QUINTANA ROO
QUINTANA ROO, MÉXICO
2018
CURSO
TALLER
CRÉDITOS:
Coordinación General: José Martínez Villalba
Instructores: Laura Cavanzón Medrano, Salima Machkour M`Rabet, María del Carmen Pozo de la Tijera, Noemí Salas Suárez, Carolina Ruiz Lozano y Alejandro Arenas Martínez
Participación: Martín Gómez-Tagle
![]() Tortugas al mar | ![]() Laguna de Kaan Luum |
|---|---|
![]() Limpieza de sargazo | ![]() Limpieza de sargazo |
![]() Paisaje en Tulum | ![]() Muestra de agua |
![]() Mar en Tulum | ![]() Iguana en Tulum |
![]() Recorrido y recolección de basura | ![]() Tulum |
![]() Tortugas | ![]() Laguna de Bacalar |
![]() Iguana en ruinas de Tulum | ![]() Tulum |
![]() Laguna de Bacalar | ![]() Liberando tortugas |
![]() Recolección de basura en playa | ![]() Tulum |
![]() Playa Delfines | ![]() Playa Delfines |
![]() GuÃa Tulum | ![]() Laguna de Bacalar |
![]() Ing. Ambiental Tulum | ![]() Raya en acuario |
Curso-Taller a las reservas naturales protegidas de Xcalak y Akumal de la Riviera Maya en colaboración con El colegio de la Frontera Sur; con la finalidad, de conocer los procesos de gestión ambiental, el desarrollo del ecoturismo, normatividad y muestreos de tierra y agua en zonas naturales protegidas; así como, extraer DNA de diferentes organismos presentes en dichas áreas para determinar su genética de poblaciones.
![]() ECOSURAlumnas de IngenierÃa Ambiental y la Dra. Laura Cavanzón con la Dra. Salima, investigadora, del Colegio de la Frontera Sur. | ![]() ECOSURExtracción de ADN a mariposas |
|---|---|
![]() ECOSURMarÃa Fernanda Avelar realizando extracción de ADN a mariposas | ![]() ECOSUR |
![]() ECOSURLaboratorio | ![]() IMG_7840 |
![]() ECOSURColocación de trampa para captura de mariposas | ![]() ECOSURLaboratorio |
![]() ECOSURCamino a la colocación de trampas para captura de mariposas | ![]() ECOSURExplicación para colocación de trampas para captura de mariposas |
![]() ECOSURMuseo | ![]() ECOSURMarÃa Fernanda realizando práctica de extracción de ADN |
![]() ECOSURAlejandra Gilio en el museo | ![]() ECOSURAntena para satélite |
![]() ECOSURExtracción de ADN a mariposas |




























































































































